El pasado día 7 de Junio en la sede de la Fundación Ortega-Marañón tuvo lugar el acto de presentación del libro Carmen Ortueta de Salas y el Patrimonio Histórico Español en el que intervinieron:
Carmen Serrano de Haro (Arquitecta)
Ricardo Hernández Mogollón (Patrono Fundación Xavier de Salas)
Araceli Pereda (Presidenta de Hispania Nostra)
Mervyn Samuel (Autor)
Jaime de Salas (Presidente de la Fundación Xavier de Salas)
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis (Presidente de la Fundación Ortega-Marañón)
Fundación Xavier de Salas /Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel: Conversaciones Académicas Hispano-Alemanas
Descargar Programa Monasticism and religious life
Descargar Triptico Conciertos V Veladas
V Veladas musicales en la Villa Medieval
Profesores V Veladas
INSCRIPCIÓN CLASES MAGISTRALES
ENCUENTRO BLOGUEROS DE EXTREMADURA
Plano acceso a la Fundación Xavier de Salas
INFORME DE LAS ACTIVIDADES FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS AÑO 2022
VER INFORME 2022
«Patrimonio histórico, cultura, formación e investigación en la histórica villa de Trujillo»
Compartiendo el conocimiento y trabajando en red
La Fundación Xavier de Salas (FXS) fue creada en 1981 por Xavier de Salas y su mujer Carmen Ortueta, con el fin de contribuir al desarrollo cultural y social de Extremadura e Iberoamérica. Más de treinta años después, la Fundación continua trabajando en los ámbitos de la conservación del patrimonio histórico-artístico, la actividad emprendedora, la cooperación al desarrollo, la defensa del medio ambiente y del paisaje, la investigación antropológica y musical, y la formación, especialmente con cursos de inmersión en español y cultura iberoamericana para alumnos internacionales.
Estos programas se coordinan y desarrollan desde el Convento de La Coria, un excepcional edificio del siglo XV que la Fundación pone a disposición de aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas y grupos particulares que realicen actividades académicas, culturales y sociales.
LÍNEAS DE TRABAJO DE LA FUNDACIÓN
La FXS ha conseguido crear un espacio único, creativo, singular, intergeneracional y multidisciplinar en la que la actividad formativa, cultural e investigadora generan un valor a nivel local, regional, nacional e internacional.
Formación e inmersión cultural para alumnos internacionales
Programas de investigación
Muestra de Artesanía Iberoamericana (MAI)
Fondo documental: biblioteca
Agenda cultural
Eventos institucionales
Entorno de la FXS: Trujillo
Historia, cultura, patrimonio y naturaleza
El Convento de La Coria se encuentra en la zona alta de la villa medieval, en el noroeste del casco histórico, sobre la misma muralla y muy cerca del Castillo. Desde La Coria se puede divisar la vertiente noroccidental del Berrocal de Trujillo, un paisaje idílico de masas graníticas entre las que emerge algún caserío, rodeado de dehesas y pastizales surcados por caminos entre tapiales, uno de los cuales unía la llamada Puerta de Coria- junto al Convento- con la población del mismo nombre.
Una de las singularidades de La Coria reside precisamente en este paisaje excepcional de gran valor espiritual que le rodea y que todavía muestra el profundo entendimiento entre el ser humano y la naturaleza desde épocas muy tempranas. Un paisaje cultural que constituye cabal expresión de la pobreza del medio y la dureza de la vida campesina en una región que tradicionalmente ha sentido vocación viajera y militar. La mirada vigilante de la Fundación, que vela incansablemente por la conservación del patrimonio trujillano, ha permitido que este singular paisaje llegue hasta nuestros días sin acuciar, en parte, los desastres del mal entendido desarrollo urbanístico que ha diezmado los valores constitutivos de muchos de nuestros enclaves más especiales.
Al otro lado de La Coria, su complemento intramuros, un Conjunto Histórico que conserva el nudo intrincado de sus callejas, en la severidad y la belleza de sus palacios, torres, iglesias y conventos, un paisaje urbano testigo de una historia donde se reflejan las mejores épocas de su esplendor.
El Convento de La Coria es un espacio sinestésico para los sentidos donde es posible apreciar por un lado el escenario natural del berrocal y, por otro, un Conjunto Histórico de monumentos levantados en granito que se funden con el paisaje recreando una gran escultura de tonalidades ambarinas y cerúleas. En pocos sitios el visitante podrá disfrutar de los testimonios arquitectónicos y naturales tan relevantes que ofrece la ciudad de Trujillo.