Ricardo Hernández Mogollón nació en la ciudad de Cáceres, España el 30 de marzo de 1956. Se diplomó en Ciencias Empresariales en la Universidad de Extremadura, en el año 1976. Obtuvo la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Sevilla en el año 1978 y, desde el año 1989 es Doctor por la Universidad de Sevilla.
Ha sido accionista y director-gerente de una PYME. Es business angels. Es profesor de la Universidad de Extremadura, España, desde el año 1984, en la actualidad imparte docencia en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo (Cáceres). Desde el año 1999 es Catedrático de Universidad, área de Economía Financiera y Contabilidad. Imparte las asignaturas Dirección Estratégica, Creación de Empresas y Metodología de Investigación.
En la Universidad de Extremadura ha desempeñado diversas actividades de gestión, entre ellas, Vicerrector de Coordinación y Relaciones Institucionales e Internacionales, en la legislatura 1995-1999, siendo rector César Chaparro Gómez. Sus áreas de investigación son: Creación de Empresas, Gestión de Innovación y Gestión del Conocimiento. En la actualidad centra sus esfuerzos investigadores en la línea Educación Emprendedora.
Tiene reconocido la Valoración positiva períodos 2005-2010 y 2011-2016, en el sexenio de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.
En la actualidad realiza, o ha realizado, entre otras, las siguientes actividades:
Dirige el programa Economía, Empresa y Futuro en la Fundación Xavier de Salas desde el año 1999 hasta la actualidad.
Representante de España en las reuniones anuales del consorcio GEM en calidad de Director Ejecutivo del proyecto GEM España (2011-2014) y de Coordinador de la Red Española GEM (2004-2001). Director de GEM Extremadura (2002- ).
Miembro del equipo español del proyecto Global Universities Entrepreneurial Spirit Students’s Survey, dirigido por el Dr. Peter Seager, St. Gallent, Suiza, y director del proyecto GUESSS Extremadura desde 2013 hasta hoy.
Director del Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco en sus 7 ediciones (2010-2018), patrocinado por Philips Morris International.
Profesor invitado en universidades europeas y americanas, entre otras, The University of TexasPan American; New Mexico Highlands University; The New Mexico University, New Mexico State; College of Charleston (South Caroline State), HEC (Universidad de Montreal), TEC de Monterrey (Monterrey y Guadalajara, Méjico), Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), Icesi (Cali, Colombia), Universitá di Bergamo (Italia), Universidad de Beira Interior (Portugal), Universidad Autónoma de Lisboa (Portugal), Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (INICIT) de Managua, Universidad Nacional de Ingeniería de Managua y
Universidad Nacional Autónoma de Méjico (UNAM).
Miembro del Executive Board de WACRA (World Association on Case Method Research and Aplication) y director de Entrepreneurship.
Académico numerario de AEDEM (Academia Europea de Dirección y Economía de la
Empresa).
Miembro de la Junta Directiva de ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas 2007-2012).
Fundador, miembro de la Junta Directiva y coordinador para la Universidad de Extremadura de CIBECEM (Círculo Ibérico de Economía Empresarial).
Ha dirigido 14 tesis doctorales (la mitad de ellas con Premio Extraordinario de Doctorado), 8 proyectos de innovación docente financiados en concurrencia competitiva y 16 proyectos de investigación, en España, Portugal y Méjico, tanto en convocatorias europeas, como españolas y extremeñas.
Ha publicado, en 10 países, 16 libros y más de 150 artículos de investigación, especialmente en temas de Emprendimiento, varios de ellos en las revistas científicas más citadas internacionalmente, contenidas en el Social Science Citation Index del Journal of Citation Report.
Ha participado en 150 congresos internacionales en 21 países, nacionales y regionales, la mayoría internacionales.
Es consultor de empresas e instituciones, fundamentalmente pro-bono.
Es revisor de Casos (Wacra, Central de Cas de la Université de Montreal).
Director del Seminario Internacional del Método del Caso. Fundación Xavier de Salas (2008, 2009, 2010, 2011, 2016, 2017). Trujillo. España.
Director del Seminario Internacional de Creación de Empresas Profesor José Mª Veciana, desde el año 1.999-hoy) Fundación Xavier de Salas. Trujillo. España.
Socio de Sukatsky Group.
Coordinador del Grupo de Investigación Emturin, Empresa, Turismo e Innovación, de la Universidad de Extremadura.
Vicepresidente para España de ECSB (European Council for Small Business), (2005-2007 y 2011- 2014).
Colabora con el capítulo español del Club de Roma.
Miembro del grupo de expertos encargado de emitir los informes competentes preparatorios para la elaboración del anteproyecto del V Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura (2014-2017) del Gobierno de Extremadura.
Director del Aula de Patrocinio Tambo-Universidad de Extremadura (2016-).
Mundo Asociativo: Es miembro de; Andah Asociación de Padres de Niños Hiperactivos, de Soguiba (solidaridad con Guinea Bissau), del Club Senior de Extremadura, de Guadalupex y de otras.
Académico correspondiente de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras del Instituto de España, Electo para Extremadura (dic 2016- ).
Miembro de ORCID.